🌼 ¡Llega la primavera (y con ella… la alergia)! Plantas medicinales que te pueden ayudar a respirar mejor

Fernando Hidalgo Zarco

La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella florecen los almendros, las margaritas, los días más largos… ¡y los estornudos! 🐝🌸

Este año, tras unas lluvias intensas, se prevé una primavera especialmente complicada para las personas con alergia al polen. Más vegetación = más polen = más síntomas: congestión nasal, picor de ojos, lagrimeo, estornudos, tos seca e incluso fatiga.

¿Hay algo natural que pueda ayudarnos? ¡Sí! Hoy te contamos cómo algunas plantas medicinales, con respaldo científico y mucha historia, pueden ser grandes aliadas para prevenir y aliviar los síntomas de la alergia estacional.


🍃 1. Perilla frutescens – El antihistamínico vegetal mejor estudiado

Esta planta originaria de Asia no solo se usa en gastronomía: en medicina tradicional china se ha utilizado durante siglos por sus propiedades antialérgicas. La ciencia moderna ha confirmado que sus compuestos inhiben la liberación de histamina y modulan la respuesta de los linfocitos Th2, responsables de las reacciones alérgicas.

🔬 Principios activos:

  • Ácido rosmarínico → inhibe la producción de leucotrienos y prostaglandinas.
  • Flavonoides como luteolina y apigenina → con acción antiinflamatoria e inmunomoduladora.

💊 Cómo se usa:

  • Extracto estandarizado: 150–300 mg/día (en cápsulas o comprimidos).
  • Inicio: Ideal comenzar 2-3 semanas antes del pico de polen.

📌 Indicada para: rinitis alérgica, picor ocular y prevención de síntomas respiratorios.


🌿 2. Ortiga (Urtica dioica) – Una “mala hierba” con muy buenas propiedades

Aunque es famosa por su picor al contacto, la ortiga contiene principios activos que bloquean los receptores H1 de histamina y reducen los procesos inflamatorios implicados en la rinitis alérgica.

🔬 Principios activos:

  • Quercetina → potente antioxidante con acción antihistamínica y estabilizadora de mastocitos.
  • Ácido cafeico y clorogénico → con efecto antiinflamatorio y antioxidante.

💊 Cómo se usa:

  • Infusión: 1-2 cucharaditas por taza, 2-3 veces al día.
  • Extracto seco: 300–500 mg, 2 veces al día en cápsulas.

👃🏽 Indicada para: secreción nasal abundante, estornudos frecuentes, lagrimeo.


🌸 3. Helicriso (Helichrysum italicum) – Calma natural para tus mucosas

El helicriso es una planta mediterránea que contiene compuestos con efecto antialérgico, antiinflamatorio y mucolítico. Ayuda a descongestionar las vías respiratorias y a modular la liberación de histamina en respuesta al alérgeno.

🔬 Principios activos:

  • Flavonoides (kaempferol, naringenina) → acción antioxidante.
  • Aceites esenciales (italidiona, alfa-pineno) → efecto antiinflamatorio y descongestionante.

💊 Cómo se usa:

  • Infusión: 1 cucharada por taza, 2 veces al día.
  • Extracto seco o en spray nasal.
  • Aceite esencial en difusión o inhalaciones, siempre bajo indicación profesional.

🌬️ Muy útil en: congestión nasal, mucosas irritadas, tos seca.


🫐 4. Grosellero negro (Ribes nigrum) – El “corticoide vegetal”

Tradicionalmente usado en gemoterapia, este arbusto es una joya para modular la respuesta inmune. Estimula las glándulas suprarrenales para producir más cortisol de forma natural y posee efecto antiinflamatorio sin los efectos adversos de los corticoides clásicos.

🔬 Principios activos:

  • Proantocianidinas y flavonoides → antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Derivados triterpénicos → regulan la respuesta inmune excesiva.

💊 Cómo se usa:

  • Macérado glicerinado (extracto de yemas): 50 gotas, 2 veces al día.
  • Extracto seco: 300 mg, 2-3 veces al día.

💡 Curiosidad: En la herbolaria francesa se consideraba “el protector de los bronquios” en los cambios de estación.


🌿 Consejo extra: Empieza antes y cuida tu entorno

Estas plantas no funcionan como los antihistamínicos clásicos de acción rápida, sino que su eficacia se potencia con uso continuado y preventivo. Por eso, lo ideal es empezar al menos 2-3 semanas antes de la época de mayor polinización.

Además, algunos hábitos higiénico-sanitarios pueden marcar la diferencia:

Evita ventilar tu casa a primera hora o al atardecer, cuando hay más polen en el aire.
Dúchate y cambia de ropa al llegar a casa si has estado en la calle.
Lava las fosas nasales con suero fisiológico a diario.
Usa gafas de sol grandes para proteger los ojos del contacto con el polen.
Aumenta tu ingesta de alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, omega 3) que ayudan a regular la inflamación.
Evita fumar o exponerte al humo, que irrita las vías respiratorias.
✅ Mantén un estilo de vida activo, reduce el estrés y cuida tu descanso.


🏥 ¿Te interesa un enfoque natural para tu alergia?

En Farmacia Zarco Ríos, nuestros farmacéuticos especialistas en fitoterapia están encantados de ayudarte a elegir la combinación de plantas medicinales más adecuada para ti. Estudiaremos tu caso de forma personalizada, teniendo en cuenta tus síntomas, otros tratamientos y necesidades.

📍 Ven a visitarnos o escríbenos:
📞 958263113 | 📩 consulta@farmaciazarcorios.es
🌱 ¡Queremos que esta primavera la disfrutes con flores… pero sin pañuelos!

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros artículos

es_ES