Salvia en la Farmacia: Un Aliado Efectivo Contra Resfriados y Gripes

Fernando Hidalgo Zarco

Historia y Usos Tradicionales

La salvia, conocida científicamente como Salvia officinalis, es una planta herbácea que ha sido valorada a lo largo de la historia tanto en la cocina como en la medicina. Su uso se remonta a la antigüedad, donde los antiguos egipcios la empleaban para embalsamar, y en la antigua Grecia y Roma se creía que poseía propiedades curativas. Su nombre proviene del latín «salvare», que significa «salvar» o «curar». A lo largo de los siglos, ha sido utilizada para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas digestivos y trastornos respiratorios.

Durante los meses más fríos, es común enfrentar enfermedades estacionales, como resfriados, gripes y dolores de garganta. La salvia ha sido tradicionalmente empleada como un remedio natural para aliviar estos síntomas.

Composición Química

La salvia contiene una variedad de compuestos bioactivos que contribuyen a sus propiedades terapéuticas, entre ellos:

  • Aceite esencial: rico en tujona, cineol y alfa-pineno, responsables de su aroma y algunas de sus propiedades.
  • Ácidos fenólicos: como el ácido rosmarínico, que tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Flavonoides: que ayudan en la prevención de enfermedades gracias a su acción antioxidante.

Evidencia Científica en Patologías Invernales

La ciencia ha comenzado a respaldar muchas de las aplicaciones tradicionales de la salvia, especialmente en el contexto de las patologías invernales. Algunos estudios han mostrado que:

  1. Propiedades Antioxidantes: Los extractos de salvia tienen una alta capacidad antioxidante, lo que puede proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  2. Mejora de la Memoria: Investigaciones sugieren que el consumo de salvia puede mejorar la función cognitiva y la memoria en adultos mayores, lo que puede ser útil durante el invierno, cuando el bienestar general puede verse afectado.
  3. Efectos Antiinflamatorios: La salvia puede reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso en condiciones como la artritis, que pueden empeorar durante el frío.
  4. Propiedades Antiinfecciosas: La salvia contiene compuestos que pueden ayudar a combatir infecciones, haciendo de su infusión un remedio popular para aliviar el dolor de garganta y los síntomas de resfriado.

Posología y Formas Farmacéuticas Más Comunes

El uso de salvia para aliviar los síntomas de enfermedades invernales se puede realizar de diversas formas. Aquí algunas recomendaciones sobre la posología:

  1. Infusión de Salvia:
    • Preparación: Hervir 1-2 cucharaditas de hojas secas en una taza de agua durante 5-10 minutos.
    • Dosis: Beber 2-3 tazas al día.
  2. Gárgaras:
    • Preparación: Hacer una infusión concentrada (2-3 cucharaditas por taza de agua).
    • Dosis: Hacer gárgaras 2-3 veces al día.
  3. Té de Salvia con Miel y Limón:
    • Preparación: Mezclar la infusión con una cucharadita de miel y el jugo de medio limón.
    • Dosis: Consumir 1-2 veces al día.
  4. Extracto Líquido de Salvia:
    • Dosis: 20-30 gotas, 2-3 veces al día.
  5. Suplementos:
    • Dosis: Generalmente 300-600 mg de extracto estandarizado, 1-2 veces al día.

La salvia no solo es una hierba culinaria, sino un recurso valioso en el arsenal de remedios naturales para combatir las enfermedades de invierno. Su historia rica y sus propiedades respaldadas por la ciencia la convierten en una opción efectiva y accesible para aquellos que buscan fortalecer su salud durante los meses fríos. Incorporar la salvia en la dieta, ya sea a través de infusiones, gárgaras o suplementos, puede ser una estrategia beneficiosa para mejorar la salud invernal y apoyar el sistema inmunológico. No obstante si tienes cualquier duda sobre tu tratamiento, o como comenzarlo, consulta a nuestros farmacéuticos especialistas en fitoterapia, estamos a tu disposición todos los días del año.

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Otros artículos

en_GB